El Pleno comenzó con la retirada de una de las mociones después de que el portavoz socialista promoviera un acuerdo previo entre la promotora de las Viviendas de Protección Pública y los futuros vecinos del Soto del Henares.
Además, el Pleno aprueba por unanimidad la propuesta del PSOE para solucionar los problemas de convivencia de la zona “Jardines Milán”.
El Pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre se celebró como es habitual de forma mixta, presencial -telemática, con 9 concejales presentes en el salón de plenos y el resto de manera telemática. Con los concejales/as del PSOE con lazos morados en conmemoración de todas las víctimas por violencia machista; y con concejales del PP portando en sus solapas lazos naranjas en defensa de la escuela concertada.
El portavoz socialista, Javier Castillo, promovió la celebración de una reunión entre la promotora de Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado que van a ser entregadas en las próximas semanas y una representación de vecinos afectados por problemas y deficiencias en las viviendas. En dicha reunión, se consiguió alcanzar un acuerdo, solventado y consensuado la solución a todos los problemas que se han planteado por parte de los vecinos. Con est a actuación el Grupo Municipal Socialista responde a la inacción del Alcalde y su equipo de gobierno, mostrándose como herramienta de solución a los múltiples problemas que tienen y tendrán los vecino de su ciudad.
Por otro lado, los socialistas han conseguido que el Pleno apruebe por unanimidad una enmienda que recoge su propuesta relativa a los problemas de convivencia en la zona conocida como Jardines Milán . En primer lugar, se ha conseguido que el Partido Popular, en palabras de su portavoz, haya reconocido “ los errores cometidos por su equipo de gobierno ”.
En segundo lugar, se ha aprobado la propuesta para dar nombre al cerramiento y parque de la zona, que pasará a denominarse oficialmente “Jardines Milán”. Además, se ha al canzado el compromiso de intensificar la actuación policial en la zona para impedir el acceso nocturno al parque y evitar así molestias a los vecinos.
Se aprobaron, por consenso de los tres partidos políticos con representación en el Ayuntamiento; por un lado, una declaración institucional por el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, reiterando el compromiso con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, por el mero hecho de serlo y contra sus hijas e hijos, y alertando sobre los riesgos que acechan a las políticas de igualdad. y una moción para flexibilizar el pago del IAE , permitiendo bien su aplazamiento o fraccionamiento a las empresas de la ciudad, en el marco del Pacto Torrejón Solidario .
Además, el Grupo Municipal Socialista ha votado en contra de la Cuenta General del ejercicio 2019 , ya que únicamente constata la delicada situación económica y financiera que atraviesa este Ayuntamiento, tras constatar que el pasado ejercicio ( era precovid) se cerró sin devolver nuevamente ni un solo euro de la deuda millonaria que arrastra desde hace 8 años con Hacienda, con una subida de
impuestos y tasas municipales del 21%, con una rebaja en ayudas sociales del 12% y con una subida del gasto en festejos del 42%.
Finalmente, en cuanto a los ruegos y las preguntas, el PSOE ha pedido que se solicite a la Comunidad de Madrid que, por parte de los responsables del proyecto para la construcción del Colegio de Educación Especia l Público en nuestra ciudad, se tenga en cuenta la
importancia de la conservación de un gran olmo , paralizando su tala e integrándolo en el proyecto, como demandan muchos vecinos.
Asimismo, ante las aglomeraciones en las inmediaciones de las entradas en los centros educativos, se ha solicitado que se refuerce la vigilancia en los centros escolares y se informe a los ciudadanos y ciudadanas que allí se encuentren de la importancia de mantener las normas en cuanto a distancia de seguridad y evitar aglomeraciones, y que se realice una revisión de todos los pasos de peatones y se proceda al repintado de aquellos en los que el pictograma dirigido a menores con TEA esté deteriorado .
En cuanto a las preguntas, los socialistas han preguntado por la utilización de agentes de Policía Local para servicios que deberían ser atendidos por agentes medioambientales, insuficientes para desarrollar sus funciones, en concreto, para el servicio de recogida de animales abandonados; y por otro lado, se ha preguntado por los problemas de convivencia en la calle José Cadalso, 6, debido a la existencia de una vivienda en la que se realizan actividades vinculadas a la prostitución, que están convirtiendo en un calvario el día
a día para el resto de vecinos.
En palabras del portavoz del grupo municipal socialista de Torrejón, Javier Castillo: “ Este pleno ha constatado nuestra utilidad como la herramienta de solución que somos para los vecinos de Torrejón de Ardoz. Todas nuestras propuestas respondían a problemas muy concretos que nos han trasladado los vecinos afectados ante los que, felizmente, hemos conseguido promover su solución, problemas de convivencia, de vivienda pública, de seguridad, de medio ambiente o de educación. Estamos muy satisfechos por el desarrollo y resultado de todo ese trabajo, lástima que también se corrobore la pésima situación económic a en la que el alcalde, Ignacio Vázquez, tiene
sumida a la ciudad , y sin duda reveladoras las prioridades que evidencian los distintos lazos que portábamos cada grupo municipal en un día tan señalado como el día contra la violencia machista”.